Dulce blando y esponjoso, hecho generalmente con harina, huevos y azúcar,que se cuece en el horno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSO1xRau-JwZIaZw1k7Lc9dK9ZCyZ8leOVPira930vTfZUG9tqy3gPZ_0P14Az26hqL4ETsuBGh1IwqmmpbVkoxHsOq_NvlwdGli4-NunkJ18U9-IHEMOGhELdC9ejGeodYCshg4zPtYk/s200/recetas-bizcochos-desayuno-1440x810.jpg)
- 225 gramos de azúcar
- 225 gramos de harina
- 8 gramos de levadura
- 50 ml de leche
- 3 huevos grandes
- 80 gramos de mantequilla sin sal o 100 ml de aceite de oliva
- Ralladura de un limón
Elaboración:
1. En primer lugar, batimos las yemas de huevo y vamos incorporando poco a poco el azúcar, hasta que consigamos una masa de color amarillo claro y sin grumos.
2. Mezclamos la harina con la levadura y lo añadimos a la masa anterior. Mientras vamos mezclando estos productos, removemos para que el bizcocho quede bien esponjoso.
3. En un recipiente aparte, batimos las claras de los huevos y las añadimos poco a poco a la mezcla que tengamos.
4. Precalentar el horno a 180º y meter el bizcocho durante unos 40 o 45 minutos (no introducir la masa hasta que el horno esté caliente si queremos que el bizcocho sea esponjoso).
5. Para comprobar que está bien hecho, podemos insertar un cuchillo opalillo en la masa y cuando salga limpio es que está en su punto.
6. Una vez terminado el bizcocho, entreabrimos un poco la puerta del horno para que el aire frío vaya entrando poco a poco y no se nos baje la masa resultante por la diferencia brusca de temperatura. Lo dejamos unos diez minutos así y después lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Ideas originales
Consigue un bizcocho más esponjoso
Para conseguir un bizcocho de yogur esponjoso separamos las yemas de las claras, con los 3 huevos, batimos a punto de nieve las claras y las añadimos al final, ¡nos quedará una textura todavía más esponjosa y suave!
Aún más jugoso
Otro pequeño truco: Si quieres conseguir que tu bizcocho quede más jugoso todavía, en vez de 1, le podemos echar 2 yogures
Convierte tu bizcocho en una tarta de manzana
Si añadimos unas finas láminas de manzana antes de meter el bizcocho en el horno, tendremos una deliciosa tarta de manzana. También podemos añadirle unas cucharadas de queso para untar y el resultado será transformar nuestro bizcocho en un delicioso pastel de queso. ¿Cuál os gusta más, manzana o queso?
Decorar el bizcocho
Antes de meter nuestro bizcocho en el horno, podemos espolvorear un poco de azúcar por encima de la masa, o bien decorarlo con lo que más nos guste cuando ya esté horneado: mermelada, frutos secos, fruta fresca troceada, etc. Ya sabéis que la decoración depende del ingenio de cada uno, ¡de la imaginación que le pongamos!
¡Y con diferentes moldes!
Aunque el sabor sea el mismo, utilizar un molde bonito u original de vez en cuando puede ser una buena idea. Por ejemplo, ¿qué me decís de utilizar un molde con forma de corazón si queréis sorprender a vuestra pareja?, ¿o un molde en forma de dibujoinfantil si preparamos el bizcocho con nuestros peques?... Está bien tenerlo en cuenta y no usar los típicos moldes redondos o cuadrados cada vez.
Bizcocho de yogur de dos colores
Una vez preparado el bizcocho de yogur, y antes de meterlo en el horno, podemos apartar una parte de la masa y mezclarla con cacao en polvo. Cuando el resto de la masa ya esté en el molde, le añadiremos esta otra mitad de masa con el chocolate ¡y a hornear! El resultado será un bizcocho de yogur en dos colores y sabores, ¡doblemente bueno!